Ahora que la vuelta al colegio ha sido una realidad, es normal que
muchos padres y madres hayan tenido que pensar en la compra de material escolar
para el nuevo año. Sin embargo, ¿has pensado en otras alternativas? ¿Qué tal
si, por ejemplo, apuestas por realizar con tus propias manos algunos
complementos y objetos con materiales reciclados?
No, no es broma. La propuesta es tan real que muchas personas ya se lo
están planteando como un hábito cada vez que en el calendario se asoma el mes
de septiembre. ¿Quieres saber más sobre esta tendencia? ¡Presta atención a este
post!
¿Por qué es
importante inculcar el reciclaje en los niños?
El reciclaje no es una moda. Es un hábito saludable y sostenible con el cual
hacemos efectivo el respeto por el medio ambiente y el equilibrio planetario
gracias a una acción concreta: la
reutilización de materiales y productos.
Por lo general, hemos comprendido su importancia cuando ya estábamos
en la edad adulta. Lo hemos ido incorporando a nuestra vida diaria hasta
integrarlo del todo en las rutinas.
Pero sabemos lo beneficioso que resulta para el bienestar de la Tierra
y, por ello, insistimos en repetirlo; es una forma de frenar los efectos de
problemas como el cambio climático.
¿Te imaginas lo que hubiese ocurrido si, en vez de aprenderlo
recientemente, se nos hubiese inculcado cuando éramos niños y niñas? ¡Aquí está
el secreto de todo!
Si enseñamos a nuestros hijos e hijas desde edades tempranas la
importancia del reciclaje, a partir de entonces lo asumirán como algo de carácter natural, un hábito más en su vida diaria.
Parte del secreto para construir un mundo sostenible, tal como
sostiene la Organización de Naciones Unidas, y comprometido con los retos del medio ambiente
en general está en la educación y en los valores que podamos transmitir a las
generaciones venideras. Al fin y al cabo, son ellas las que tomarán el testigo
del cuidado y la sostenibilidad del planeta, ¿no?
Si a eso le sumamos una importante labor de concienciación sobre la
necesidad de adoptar un modelo de consumo responsable y respetuoso con el medio ambiente (centrado en necesidades reales),
el impacto de lo que podamos lograr en el futuro puede multiplicarse. ¡Empieza
ahora mismo contándoselo a los y las pequeñas de la casa!
Volver al
colegio: 4 ideas de reciclaje
Pero retomemos el concepto de reciclaje y las múltiples opciones que
nos ofrece. Una de ellas es la reutilización de materiales y productos: ¿qué te
parece si pruebas a diseñar algunos utensilios escolares para tus hijos e
hijas? Venga, inténtalo; es más fácil de lo que piensas. Te ayudará echar un
vistazo a las siguientes opciones:
1.
Mochila con ropa reciclada
Una camiseta o un pijama viejo pueden
convertirse en una original mochila. ¿Cómo hacerlo? Sencillo: asegúrate de
elegir una tela gruesa para que soporte el peso de los libros y refuérzala con
otros retazos hasta darle la forma adecuada. Las mangas, por ejemplo, puedes
adaptarlas como asideros.
2.
Portalápices con frascos de champú:
Si tienes frascos de champú que hayan
quedado vacíos, consérvalos un poco más y dales forma de portalápices. ¿Cómo?
Sencillo: recórtalos con tijeras hasta formar un diseño original, por ejemplo
un animal o un monstruo. Luego, píntalos y decóralos a tu gusto. ¡Veás qué
divertido!
3.
Marcapáginas de papel usado:
Si tienes papeles o folios viejos que ya
no uses, puedes cortar tiras de los que sean manipulables y dar forma a
separadores de página para los libros escolares. Luego los puedes decorar a tu
gusto con rotuladores o pintura.
4.
Estuche de lápices con rollo de papel de cocina
Guarda el cartón que queda cuando se acaba
el rollo de papel de cocina y córtalo en dos partes, una más larga que la otra.
La primera será el cuerpo del estuche; la segunda, la tapa. Forra ambas con
cartulina de colores y asegúrate de que queden cerradas por uno de sus
extremos. ¡Obtendrás un maravilloso estuche!
Estas son solo algunas ideas que puedes poner en práctica si quieres
ser tú quien diseña los objetos que llevarán tus hijos e hijas este año al
colegio. ¡Pero hay muchísimas más! Es cuestión de dejar volar la imaginación
y... ¡todo será posible! Si quieres ideas molonas, ¡no te puedes perder la guía
gratuita ¡Manualidades
para niños y niñas!